Este es el blog de Física y Química de 4º E.S.O.
Contiene trabajos, proyectos, y experimentos de todo el año.
Por Dsv.

sábado, 2 de abril de 2011

Tema 5 (Trabajo y Energía Mecánica)

¿QUÉ ES LA ENERGÍA?

La energía es una propiedad de los cuerpos que les permite producir una transformación en ellos mismos o en otros cuerpos.
         En el S.I. de unidades se mide en Julios (J), siendo 1 J la energía de un cuerpo de 1 kg que se mueve a 1 m/s.
          Otra unidad de energía es la caloría, 1 cal = 4’18 J. Esta unidad la emplearemos mucho en el próximo tema, cuando estudiemos el calor.

Tipos de energía

a)     Energía mecánica: es la energía ligada a la posición o al movimiento de los cuerpos. Según esto hablamos de dos tipos de energía:
a.1. Energía cinética, Ec: es la energía que tienen los cuerpos por el hecho de estar en movimiento.
a.2. Energía potencial, Ep: energía que tienen los cuerpos por su posición. Existen dos tipos de energía:
-   Energía potencial gravitatoria, Epg: la que poseen los cuerpos por estar a una cierta altura (h) de la superficie terrestre.
-    Energía potencial elástica, Epe: energía que tienen los cuerpos que sufren una deformación.

con k la constante elástica del muelle y x la deformación producida (x = L – L0).
Es decir,               
b)     Energía térmica, Et: Energía que se transfiere al poner en contacto dos cuerpos que están a distinta temperatura.
c)      Energía química, Eq: Energía de los enlaces entre los átomos y moléculas que forman la materia.
d)     Energía nuclear, En: Energía que emiten los átomos cuando los núcleos se rompen (energía nuclear de fisión) o cuando se unen (energía nuclear de fusión).
e)     Energía radiante, Er: la que se propaga mediante ondas electromagnéticas como la luz. Por ejemplo, ondas radio y TV, microondas, rayos X, etc.

Propiedades de la energía


-         La energía se transfiere de unos cuerpos a otros.
-         La energía se puede almacenar y transportar. Una batería o una pila son sistemas de almacenaje de energía y el tendido eléctrico es un sistema de transporte, por ejemplo.
-         La energía se transforma. Por ejemplo, la energía potencial de un salto de agua se transforma en energía cinética que mueve unas turbinas.
-         La energía se degrada, es decir, parte la absorbe el cuerpo o se pierde en forma de calor. Entendemos por energía degradada la que no puede ser útil.
-         La energía se conserva. En cada transformación, la energía total se conserva. Considerando las energías degradadas o transmitidas, el total de la energía siempre vale lo mismo.

Formas de transferir la energía


-         De forma mecánica, mediante la realización de un trabajo, siempre que exista una fuerza que produzca un desplazamiento en la dirección de dicha fuerza.
-         De forma térmica, mediante el calor, cuando existen dos cuerpos en contacto a distintas temperaturas.




¿QUÉ ES EL TRABAJO?


            “Es la energía que se transfiere de un cuerpo (o sistema) a otro por medio de una fuerza que provoca un desplazamiento.”
            Matemáticamente, se calcula así:

siendo,  W el trabajo medido en Julios en el S.I.;  F  la fuerza realizada en Newton y s el desplazamiento provocado en metros.
            En el S.I. de unidades el trabajo se mide en Julios (J), siendo 1 J el trabajo correspondiente a una fuerza de 1 N que desplace un cuerpo 1 m de distancia, en la misma dirección de aplicación de la fuerza.
            El trabajo debido a una fuerza de rozamiento es, siempre, negativo, ya que corresponde a una energía degradada.

EL TRABAJO Y LA ENERGÍA MECÁNICA.


El trabajo realizado sobre un cuerpo se emplea en variar su energía mecánica.
-         Si el cuerpo se mueve, variando su velocidad, el trabajo realizado por la fuerza aplicada para desplazarlo, se invierte en variar su energía cinética.
W = D Ec
-         Si el cuerpo se desplaza, subiendo o bajando, por acción de una fuerza vertical, el trabajo realizado por dicha fuerza, se emplea en variar la energía potencial del cuerpo.
W = D Ep
Por tanto, como la energía mecánica es suma de la energía cinética y la potencial, si sobre el cuerpo actúa una fuerza que cambie su velocidad y su posición, el trabajo será:
W = D Em



Principio de conservación de la energía mecánica


Si el cuerpo no está sometido a fuerzas externas, el trabajo total es cero y, por tanto, la energía mecánica total se conserva, es decir,
Si F externas = 0,  W = 0,   y como     W = D Em = Emf - Emo
W = D Em = Emf - Emo = 0 ­;                         
Si existe rozamiento, parte de la energía mecánica del sistema se degrada en forma de calor y la energía mecánica del sistema no se conserva. En este caso:

LA POTENCIA


Es una magnitud escalar que representa la relación entre el trabajo realizado y el tiempo empleado en realizarlo.
En el S.I. se mide en vatios (W), siendo 1 W la potencia correspondiente a realizar un trabajo de 1 Julio en un tiempo de 1 segundo.

Otras unidades de potencia


a)     Kilovatio (kW): 1 kW = 1000 W
b)     Caballo de vapor (C.V.):  1 C.V. = 736 W

Debemos tener especial cuidado con la unidad denominada kilovatio·hora (kW·h), que es una unidad de trabajo y no de potencia, equivalente a:
1 kW·h = 3600000 J = 3’6 ·106 J



La potencia y la velocidad


            Si un cuerpo se mueve a una velocidad constante en una dirección de desplazamiento paralela a la fuerza aplicada, la potencia desarrollada se puede expresar en función de dicha velocidad, según la expresión:
            Por eso, en los coches, cuando queremos subir una pendiente y necesitamos más fuerza en el motor, reducimos la marcha, disminuyendo así la velocidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario