Este es el blog de Física y Química de 4º E.S.O.
Contiene trabajos, proyectos, y experimentos de todo el año.
Por Dsv.

lunes, 21 de febrero de 2011

Cánculo de gravedad con péndulo

Esta vez he calculado la gravedad en clase usando un péndulo.

Calculé lo que tardaba en dar 5 ondulaciones unas 5 veces y hice la media.
Esta me dió: 1,706s c/u

Ahora con la fórmula de : 4π^2/oscilaciones^2; dado que la longitud de la cuerda era 0,73m, me dió: 9,90m/s^2

Y la media de toda la clase nos dió: 9,81m/s^2 (Bastante acertada)

Para mas información: http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ndulo

sábado, 19 de febrero de 2011

Tema 3 (Movimiento circular y gravitación universal)


Un cuerpo describe un movimiento circular uniforme cuando su trayectoria es una circunferencia y barre ángulos iguales en tiempos iguales.
Este esta sometido a una aceleración que se llama aceleración centrípeta.


El universo ha tenido dos teorías; la geocéntrica y la heliocéntrica(La presente actualmente)

Johannes Kepler formuló tres leyes que describían el movimiento de los planetas.

LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL
Todos los cuerpos del universo se atraen mutuamente con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

La ley de gravitación universal explica los siguientes fenómenos:
- La caída y el peso de los cuerpos.
- El movimiento de los satélites.
- El movimiento de los cometas.
- Las mareas.

Para mas información: http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid2/rc-87/rc-87.htm

domingo, 13 de febrero de 2011

Viaje a los límites del universo (2008)

El otro dia hemos visto este excelente documental:

Ficha técnica:

Título original: Journey To The Edge of The Universe
Nacionalidad: USA
Género: Ciencia
Duración: 1h,33m
Año: 2008


Calificación moral: Todos los públicos


Argumento:
Le invitamos al mayor viaje cósmico desde el planeta Tierra hasta los límites del Universo... Con una combinación única de imágenes reales obtenidas por naves espaciales, los mayores telescopios del mundo y el Hubble, y efectos visuales de última generación e imágenes por ordenador, creamos el primer viaje realista de aquí al infinito.........

Para las personas que no lo hayan visto o lo quieran volver a ver, ahí les va el link para verlo online:
http://www.megavideo.com/?v=MI5VERNT

miércoles, 2 de febrero de 2011

Tema 2 (Interacciones entre cuerpos)

En este tema tratamos diferentes fuerzas y tipos de materiales que las sufren.

Fuerza es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producir una deformación en él.

Rígidos: No  modifican su forma cuando actúa sobre ellos una fuerza.
Elásticos: Recuperan su forma cuando deja de actuar la fuerza.
Plásticos: Los materiales no recuperan su forma primitiva.

Ley de Hooke: La deformación de un cuerpo elástico es directamente proporcional a la fuerza que la produce: F = k*Al

Para más información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/fuerzas.html