Este es el blog de Física y Química de 4º E.S.O.
Contiene trabajos, proyectos, y experimentos de todo el año.
Por Dsv.

lunes, 31 de enero de 2011

"Viaje en el Tiempo"

Comentario Personal
1 - ¿Viajar a que momento del pasado te gustaría?¿Por qué?
La verdad es que no viajaría, me quedaría donde estoy.
2 - ¿Viajarías al futuro si no pudieras volver?
Seguramente no.
3 - ¿Qué noticia adelantarías?¿A quién se la darías?
Alguna catástrofe natural o extinción, para estar protegidos y preparados para cuando llegue.
También alguna novedad tecnológica futurista para el presente.

Para más información: http://es.wikipedia.org/wiki/La_m%C3%A1quina_del_tiempo

lunes, 10 de enero de 2011

Calculadora de impactos de la tierra

La Universidad de Purdue (West Lafayette, Indiana) dio a conocer ayer, miércoles 3 de noviembre, un nuevo sitio web llamado “Impact: Earth!” donde le permite a cualquier persona experimentar la posibilidad de calcular el daño potencial que un cometa o asteroide causaría si golpeara la Tierra. En la pantalla inicial, el sitio invita al usuario a introducir todos los datos y parámetros que sean capaces de recrear las condiciones de un verdadero meteoro en trayectoria de colisión con nuestro planeta. Estos datos pueden ser el diámetro, la densidad del proyectil, el ángulo de impacto, la velocidad y si el proyectil golpeará sobre el agua o sobre superficie sólida. Los resultados son sorprendentes. Algo así como “Deep Impact” en tus manos, aquí y ahora.

El programa para calcular la destrucción que causan los impactos meteóricos en la tierra :
 http://www.purdue.edu/impactearth/

Cálculo de la K de un muelle



Resumen

  Esta práctica tiene como objetivo utilizar el movimiento armónico simple, más precisamente el tiempo de oscilación y elongación de un resorte, para calcular experimentalmente la masa y constante del resorte, y comparar los valores obtenidos con los valores convencionales de masa (medida en la balanza).
Introducción y objetivos
Con esta práctica se pretende hallar experimentalmente la constante de elasticidad de un resorte del cual conocemos su masa (medida con la balanza) haciendo uso de la Leyde Hooke y de la ecuación del Movimiento Armónico Simple de un resorte sometido a un esfuerzo. Los valores obtenidos con los datos del laboratorio, serán comparados con los reales para así poder sacar conclusiones.
Dentro de los objetivos que pretendemos alcanzar en esta práctica de laboratorio están los siguientes:
  • Calcular experimentalmente la constante K de un resorte por medio de dos métodos (Movimiento Armónico Simple y Ley de Hooke).
  • Hallar la masa del resorte mediante el método experimental y lo compararemos con el valormedido en la balanza.
  • Observar que mediante los dos métodos descritos anteriormente podemos llegar a un mismo resultado casi aproximado al valor convencionalmente verdadero de la constante K.
  • Describir los posibles errores de esta medición y sus posibles causas.
Ley de Hooke
Cuando una fuerzaexterna actúa sobre un material causa un esfuerzo o tensión en el interior del material que provoca la deformación del mismo. En muchos materiales, entre ellos los metales y los minerales, la deformación es directamente proporcional al esfuerzo.
No obstante, si la fuerza externa supera un determinado valor, el material puede quedar deformado permanentemente, y la ley de Hooke ya no es válida. El máximo esfuerzo que un material puede soportar antes de quedar permanentemente deformado se denomina límite de elasticidad.
  

Movimiento Armónico Simple
Es un movimiento rectilíneo con aceleración variable producido por las fuerzas que se originan cuando un cuerpo se separa de su posición de equilibrio. Un cuerpo oscila cuando se mueve periódicamente respecto a su posición de equilibrio. Se llama armónico porque la ecuación que lo define es función del seno o del coseno.